VACUNA VPH
En México existen 2 marcas comerciales de vacunas para la prevención de la infección por el virus del papiloma, la primera que apareció fue del laboratorio Merck Sharp & Dome y la seguna del laboratorio GlaxoSmithKline.
La primera es tetravalente esto es que contiene 4 tipos de virus y la segunda es bivalente y contiene solo 2 tipos de virus.
La primera cubre los tipos 16 y 18 que provocan el 70% de los canceres del cérvix y las lesiones de alto grado y los tipos 6 y 11 que ocasionan el 90% de los condilomas y la papilomatosis respiratoria recurrente. Estos 4 virus son los mas frecuentes y mas peligrosos.
La vacuna contiene partículas parecidas a virus que no contienen DNA por lo que no pueden infectar. Las pacientes que ya están infectadas con uno o más de los tipos presentes en la vacuna obtienen protección contra los tipos restantes.
Está indicada para la prevención del cáncer, las lesiones precancerosas, las verrugas genitales y la infección por el virus del papiloma humano de los tipos 16, 18, 6 y 11. La eficacia es del 100% contra las enfermedades ocasionadas por estos 4 tipos de virus en las personas no expuestas previamente a ellos y su eficacia es menor en las mujeres que han estado expuestas a estos tipos o que tienen una infección activa por cualquier tipo de VPH.
El laboratorio fabricante sugiere aplicarla en niñas y mujeres de 9 a 45 años y en niños y hombres de 9 a 26 años, que no hayan estado expuestos a estos 4 tipos de virus y se administran 3 dosis de forma intramuscular, en el brazo o la pierna, la primera en la fecha elegida, la segunda 2 meses después y la tercera 6 meses después de la primera dosis.
En Estados Unidos el comité federal de vigilancia para la práctica de inmunizaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) recomienda la aplicación de la vacuna a todas las chicas de 11 y 12 años de edad, porque consideran que el momento ideal para administrar la vacuna es antes que una mujer tenga la primera relación sexual.